Cuando el matrimonio llega a su fin, no solo se disuelve el vínculo emocional, sino también el económico. La liquidación de la sociedad de gananciales se convierte entonces en un paso fundamental, aunque a menudo complejo, en el proceso de separación legal. En este artículo, exploraremos en detalle qué implica la liquidación de la sociedad de gananciales en España, así como los procedimientos y las consideraciones importantes que deben tenerse en cuenta.
Incoar el proceso de divorcio y el de liquidación de la sociedad de gananciales conjuntamente es una alternativa viable que permite agilizar la separación legal y financiera, evitando dilaciones innecesarias, sobre todo cuando existen desavenencias y enfrentamientos entre los cónyuges.
Contenido
- 1 ¿Qué es la sociedad de gananciales?
- 2 ¿Cuándo se disuelve la sociedad de gananciales?
- 3 ¿Qué es la liquidación de la sociedad de gananciales?
- 4 ¿Cuándo debe liquidarse la sociedad de gananciales?
- 5 ¿Qué pasa con los bienes y deudas desde que se disuelve hasta que se liquida la sociedad?
- 6 Resumen esquemático
¿Qué es la sociedad de gananciales?
La sociedad de gananciales es el régimen económico que se establece entre los cónyuges al contraer matrimonio, por defecto, en la mayoría de las comunidades autónomas de España (excepto Cataluña y Baleares, donde el régimen por defecto es la separación de bienes).
Bajo este régimen, los bienes adquiridos durante el matrimonio (y también las deudas), se consideran propiedad común de ambos cónyuges, a no ser que se haya pactado lo contrario a través de un acuerdo prenupcial.
¿Cuándo se disuelve la sociedad de gananciales?
La sociedad de gananciales se disuelve automáticamente en los casos de separación legal, divorcio o nulidad matrimonial. Esta disolución se establece en la sentencia correspondiente de separación, divorcio o nulidad. También puede disolverse voluntariamente por los cónyuges durante el matrimonio, mediante la celebración de capitulaciones matrimoniales ante notario.
¿Qué es la liquidación de la sociedad de gananciales?
Sin embargo, no basta con disolver la sociedad, la disolución supone que la adquisición de nuevos bienes por alguno de los cónyuges ya no pertenecerá a ambos, pero sí siguen perteneciendo a ambos los que ya existían. Es necesario, por lo tanto, proceder a su liquidación, es decir, se deben dividir y repartir los bienes y deudas que formaban parte de dicha sociedad, de manera que se produzca una separación financiera completa.
¿Cuándo debe liquidarse la sociedad de gananciales?
La liquidación puede llevarse a cabo en diferentes momentos: puede hacerse constante matrimonio (es decir, sin separarse ni divorciarse) mediante capitulaciones matrimoniales ante notario o bien puede incluirse en el Convenio Regulador del divorcio cuando se realiza de mutuo acuerdo.
Pero si existen desacuerdos entre las partes, será necesario acudir al Juzgado de Primera Instancia y seguir un proceso contencioso específico e independiente del proceso de divorcio.
Esta liquidación (sin acuerdo) se tramitará a través de dos procedimientos sucesivos ante el Juzgado de Primera Instancia:
- Procedimiento de formación de Inventario.
- Procedimiento de liquidación y adjudicación de bienes gananciales.
Estos procesos son fundamentales para garantizar una distribución justa y equitativa de los activos y pasivos del matrimonio.
¿Qué pasa con los bienes y deudas desde que se disuelve hasta que se liquida la sociedad?
Después de la disolución de la sociedad de gananciales y antes de su liquidación, persiste lo que la jurisprudencia ha denominado «comunidad postganancial». Durante este período, cada cónyuge posee una cuota abstracta sobre los bienes comunes, regida por las reglas de cualquier comunidad de bienes ordinaria. Esta “propiedad proindivisa” persistirá hasta que se liquide y se asigne a cada uno bienes concretos o se determine la cuota concreta que sobre ellos corresponde a cada uno.
Es importante tener en cuenta que cada cónyuge deberá asumir la mitad de los gastos generados por los bienes comunes, a menos que se acuerde lo contrario en la sentencia de divorcio.
Resumen esquemático
¿Qué es la sociedad de gananciales?
Es el régimen económico matrimonial por defecto en España (excepto Cataluña y Baleares).
Bajo este régimen, los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio son propiedad común de ambos cónyuges.
¿Cuándo se disuelve?
En caso de separación legal, divorcio o nulidad matrimonial.
Voluntariamente por los cónyuges durante el matrimonio (capitulaciones).
¿Qué es la liquidación de la sociedad de gananciales?
Es la división y reparto de los bienes y deudas que formaban parte de la sociedad, de modo que a cada uno de los cónyuges corresponderá la propiedad de determinados bienes o una cuota concreta de ellos.
¿Cuándo debe liquidarse la sociedad de gananciales?
Puede hacerse ante notario a través de capitulaciones o en el convenio regulador del divorcio de mutuo acuerdo.
En caso de discrepancias, se debe acudir al juzgado para realizar una liquidación contenciosa.
¿Cómo se liquida?
A través de dos procedimientos sucesivos ante el Juzgado de Primera Instancia:
- Formación de inventario.
- Liquidación y adjudicación de bienes gananciales.
¿Qué pasa con los bienes y deudas durante la disolución y la liquidación?
Sigue persistiendo una comunidad «postganancial» regida por las reglas de cualquier comunidad de bienes ordinaria. En ella, cada cónyuge posee una cuota abstracta sobre el total de los bienes comunes. Los gastos de los bienes se comparten al 50%, salvo acuerdo contrario en la sentencia de divorcio.
Si este tema te dejó con más preguntas que respuestas, estaré encantada de ayudarte. ¡No dudes en contactarme! Resolver problemas legales es mi especialidad… y evitar que lleguen a ser problemas también.