Asesoramiento personalizado en Derecho de Extranjería
¿Qué es el Derecho de Extranjería? El derecho de extranjería regula la situación jurídica de las personas que no poseen la nacionalidad de un determinado país. En esta página encontrarás información sobre los requisitos para entrar, residir y trabajar en España, así como tus derechos y obligaciones como extranjero.

Servicios
Atención inmediata y eficiente
Ofrecemos asesoramiento en materia de Extranjería de forma ágil, garantizando siempre un servicio de calidad orientado a obtener los resultados esperados.
Mayor tranquilidad
La ley de extranjería es compleja. Nuestro asesoramiento te brinda la seguridad que necesitas para vivir y trabajar en España.
Asesoramiento personalizado
Cada caso es único y merece una atención dedicada y especializada para garantizar la mejor solución posible.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipos de visados existen para vivir en España?
Existen varios tipos de visado de acuerdo con la duración y el objeto de la permanencia en España y vienen regulados en el artículo 25 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social:
- Visado de tránsito aeroportuario: Se encuentran en tránsito aeroportuario aquellos extranjeros habilitados para permanecer en la zona de tránsito internacional de un aeropuerto español, sin acceder al territorio nacional, durante las escalas o enlaces de vuelos.
- Visado de estancia: Habilita para una estancia ininterrumpida o estancias sucesivas por un período o suma de períodos cuya duración total no exceda de tres meses por semestre a partir de la fecha de la primera entrada.
- Visado de residencia: Habilita para residir sin ejercer actividad laboral o profesional.
- Visado de residencia y trabajo: Habilita para la entrada y estancia por un período máximo de 3 meses y para el comienzo, en ese plazo, de la actividad laboral o profesional para la que hubiera sido previamente autorizado. En este tiempo deberá producirse el alta del trabajador en la Seguridad Social, que dotará de eficacia a la autorización de residencia y trabajo, por cuenta propia o ajena. Si transcurrido el plazo no se hubiera producido el alta, el extranjero quedará obligado a salir del territorio nacional porque su situación se habrá convertido en irregular.
- Visado de residencia y trabajo de temporada: Habilita para trabajar por cuenta ajena hasta 9 meses en un período de 12 meses consecutivos.
- Visado de estudios: Habilita a permanecer en España para la realización de cursos, estudios, trabajos de investigación o formación, intercambio de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado, no remunerados laboralmente.
- Visado de investigación: Habilita al extranjero a permanecer en España para realizar proyectos de investigación en el marco de un convenio de acogida firmado con un organismo de investigación.
¿Qué es la reagrupación familiar?
La reagrupación familiar es el procedimiento de extranjería mediante el cual un ciudadano no Europeo con permiso de residencia en España puede traer a sus familiares al país; otorgándoles también a ellos un permiso de residencia y trabajo. Para reagrupar a tu familia en España, necesitas haber residido legalmente en el país durante al menos un año y haber renovado tu permiso de residencia. Además, debes demostrar que puedes mantener económicamente a tus familiares, así como presentar una vivienda adecuada.
¿Cuál es la diferencia entre un permiso de residencia y una tarjeta de residencia?
El permiso de residencia es la autorización administrativa que otorga el derecho a residir en España por un tiempo determinado. La tarjeta de residencia es el documento físico que acredita ese permiso y contiene los datos personales del titular, su fotografía y la duración de la autorización. Ambas son necesarias para acreditar la situación legal en España.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un permiso de trabajo autónomo en España?
Para solicitar un permiso de trabajo autónomo, es necesario acreditar una formación adecuada para el ejercicio de la actividad, disponer de los medios económicos suficientes para iniciar y desarrollar la actividad, no estar incurso en ninguna de las causas de prohibición para el acceso y la estancia en España de extranjeros y presentar un plan de negocio viable.
¿Qué ventajas tiene adquirir la nacionalidad española?
Adquirir la nacionalidad española conlleva numerosos beneficios, como el derecho a voto, a ocupar cargos públicos, a la libre circulación dentro de la Unión Europea, la protección consular en el extranjero y la posibilidad de transmitir la nacionalidad a los hijos. Además, facilita el acceso a determinados derechos y prestaciones sociales.
¿Qué pasa si se me expulsa de España?
La expulsión de España conlleva la prohibición de entrada en el territorio español durante un período determinado. Además, puede tener consecuencias negativas en futuras solicitudes de visado o residencia. Es importante contar con asesoramiento legal para conocer las causas de la expulsión y las posibilidades de recurrir la decisión.
¿Cómo puedo regularizar mi situación en España si estoy en situación irregular?
La regularización de la situación administrativa de un extranjero en situación irregular puede ser posible en determinados casos, como por ejemplo, si se acredita un arraigo social o familiar en España. Es fundamental contar con asesoramiento legal especializado para estudiar cada caso concreto y explorar las opciones disponibles.
La normativa sobre extranjería es compleja y está sujeta a cambios frecuentes. Contar con el asesoramiento de un abogado especializado es fundamental para garantizar el éxito de tus trámites. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tu caso.
¡Consulta hoy mismo para conocer más!