Cuota Cero para autónomos: Todo lo que necesitas saber

¡Atención, autónomos y autónomas de España! Se avecinan buenas noticias con la nueva «Cuota Cero» en Seguridad Social, diseñada para facilitar la vida a los nuevos emprendedores. Desde enero de 2023, los trabajadores por cuenta propia cotizan en función de sus ingresos reales, un cambio que también alteró la Tarifa Plana, aumentando de 60 a casi 90 euros.

Para contrarrestar este incremento, varias comunidades autónomas han lanzado la «Cuota Cero» para nuevos autónomos. En Madrid, Murcia, Andalucía, Galicia, Baleares, Canarias, Castilla y León y Extremadura, ya está abierta la convocatoria para solicitar esta ayuda. En Aragón, aunque aún no se pueden presentar solicitudes, ya se han publicado las bases reguladoras.

Pero, ¿en qué consiste exactamente esta «Cuota Cero» y quiénes pueden beneficiarse? Aquí te explicamos los requisitos necesarios y cómo puedes acceder a esta iniciativa que promete aliviar la carga económica de los nuevos emprendedores. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es la Cuota Cero para autónomos?

La «Cuota Cero» es una nueva ayuda dirigida a los autónomos que inicien su actividad en varias comunidades autónomas de España, como Andalucía, Murcia, Galicia, Madrid, Cantabria, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Canarias, La Rioja y Aragón. Esta medida tiene como objetivo aliviar la carga de los gastos derivados de los cambios en la cotización a la Seguridad Social que entraron en vigor en 2023.

La ayuda consiste en una subvención que cubrirá la cuota que los nuevos autónomos deberían pagar a la Seguridad Social. En concreto, durante el primer año, la cuota de 86,66 euros quedará totalmente cubierta. En el segundo año, la ayuda continuará siempre y cuando los ingresos netos del autónomo no superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Sin embargo, en La Rioja y Aragón, la Cuota Cero se aplicará únicamente durante el primer año.

Esto significa que los autónomos que se acojan a la Tarifa Plana no pagarán nada durante su primer año de actividad, y si sus ingresos siguen siendo bajos, podrán beneficiarse de una bonificación del 100% en el segundo año. Esta medida supone un alivio significativo para los nuevos trabajadores por cuenta propia, quienes se enfrentan a dificultades debido al aumento de precios y los altos costes de la energía.

En Cantabria, la Cuota Cero se presenta con características especiales, ofreciendo una «triple Cuota Cero». Esto implica que:

  • Las cuotas de los nuevos autónomos estarán bonificadas durante los dos primeros años de actividad, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
  • Las trabajadoras autónomas que se reincorporen a su actividad tras el nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento de un menor tendrán sus cotizaciones bonificadas durante 24 meses.
  • Los cuidadores de menores con enfermedades graves también se beneficiarán de esta ayuda mientras persista la enfermedad.

Esta iniciativa promete ser un desahogo económico importante para muchos autónomos en España, facilitando su integración y continuidad en el mercado laboral.

¿Quiénes pueden solicitar la Cuota Cero?

Las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía, Murcia, Canarias, Galicia, Baleares, Castilla y León, Extremadura y Aragón han anunciado que ofrecerán una bonificación del 100% en las cuotas a la Seguridad Social para nuevos autónomos a partir de 2023. Esto significa que los emprendedores que se den de alta en estas regiones podrán acceder a la «Cuota Cero».

Además de estas comunidades, La Rioja también se unirá a la iniciativa en los próximos meses, ofreciendo la «Cuota Cero» para los nuevos autónomos riojanos durante los primeros 12 meses de actividad.

Se espera que Castilla La Mancha se sume pronto a esta medida, y Cantabria ya ha mostrado intención de implementar la «Cuota Cero» para sus nuevos autónomos y autónomas.

¿Cuándo se puede solicitar la Cuota Cero?

Los nuevos autónomos que se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a partir de enero de 2023 y se hayan acogido a la Tarifa Plana Estatal podrán solicitar la «Cuota Cero» desde el primer momento de su alta.

Para mantener la bonificación durante el segundo año, estos autónomos no deberán tener rendimientos netos (ingresos reales) superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

¿Cómo se solicita la Cuota Cero?

Para solicitar la «Cuota Cero», es importante tener en cuenta varios supuestos:

En Madrid, Murcia, Andalucía, Galicia, Baleares, Canarias, Castilla y León y Extremadura, la presentación de solicitudes ya está abierta. En Aragón, aunque aún no se pueden presentar solicitudes, ya se han publicado las bases reguladoras de la convocatoria. Se espera que La Rioja, Castilla La Mancha y Cantabria anuncien su convocatoria en los próximos meses.

Los autónomos que se hayan dado de alta a partir del 1 de enero de 2023 podrán acogerse a la «Cuota Cero». Además, esta ayuda tendrá carácter retroactivo, lo que significa que incluirá a los autónomos que se hayan dado de alta antes del lanzamiento oficial de la convocatoria en cada comunidad autónoma.

Para solicitar la «Cuota Cero», los interesados deberán seguir el procedimiento específico establecido por la comunidad autónoma en la que se encuentren. Esto generalmente implica:

  1. Acceder a la plataforma de solicitudes: Ingresar al sitio web oficial del organismo encargado en su comunidad autónoma.
  2. Rellenar el formulario de solicitud: Completar el formulario con los datos personales y la información sobre la actividad como autónomo.
  3. Adjuntar la documentación requerida: Presentar los documentos necesarios que acrediten el alta en el RETA y otros requisitos específicos.
  4. Presentar la solicitud: Enviar el formulario y la documentación a través de la plataforma o en los puntos de atención establecidos.

Los detalles específicos del procedimiento pueden variar según la comunidad autónoma, por lo que es recomendable consultar la información oficial disponible en los sitios web de los organismos regionales correspondientes.

¿Cuándo se recibirá la cuota cero una vez solicitada?

El plazo varía según la comunidad en la que se solicite la ayuda, pero oscila entre 3 y 6 meses desde la presentación de la solicitud.

¿Cuánto ahorro supone esta ayuda para los autónomos?

Los nuevos autónomos que accedan a la Cuota Cero podrán economizar hasta 1.039 euros durante su primer año de actividad. En ciertos casos, si los ingresos netos en el segundo año se mantienen por debajo del SMI, el ahorro podría ascender a 2.078 euros en total. Cada convocatoria puede variar en cuanto a las cantidades específicas.

Resumen esquemático

¿Qué es?

  • Bonificación del 100% de la cuota a la Seguridad Social durante 1 o 2 años (según la comunidad autónoma) para nuevos autónomos.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

  • Nuevos autónomos que se den de alta en el RETA desde enero de 2023 y se acojan a la Tarifa Plana Estatal.

¿En qué comunidades autónomas está disponible?

  • Madrid, Andalucía, Murcia, Canarias, Galicia, Baleares, Castilla y León, Extremadura, Aragón (próximamente), La Rioja (próximamente), Castilla La Mancha (próximamente), Cantabria (próximamente).

¿Cuándo se puede solicitar?

  • Ya está abierta en las comunidades mencionadas arriba. En el resto, se anunciará en los próximos meses.

¿Cómo se solicita?

  • Acceder a la plataforma de solicitudes de cada comunidad autónoma.
  • Rellenar el formulario y adjuntar la documentación requerida.
  • Presentar la solicitud.

¿Cuándo se recibe la ayuda?

  • Entre 3 y 6 meses desde la presentación de la solicitud.

¿Cuánto ahorro supone?

  • Hasta 960 euros en el primer año y 1.920 euros en total si se cumplen las condiciones (varía según la comunidad autónoma).

Información adicional:

  • La Cuota Cero tiene carácter retroactivo para los autónomos que se hayan dado de alta antes del lanzamiento oficial en cada comunidad.
  • Los detalles específicos del procedimiento pueden variar según la comunidad autónoma.
  • Se recomienda consultar la información oficial disponible en los sitios web de los organismos regionales correspondientes.

Cuota Cero en Madrid

La Comunidad de Madrid ha publicado recientemente en el Boletín Oficial los requisitos y el procedimiento para solicitar la Cuota Cero, una bonificación del 100% en las cuotas a la Seguridad Social durante el primer año de actividad para nuevos autónomos.

Requisitos para acceder a la Cuota Cero en Madrid

Los autónomos madrileños que deseen beneficiarse de la Cuota Cero deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Alta en el RETA: Deben darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) por primera vez.
  2. Tarifa Reducida: Estar acogidos a la Tarifa Reducida.
  3. Obligaciones tributarias: Estar al corriente de sus obligaciones con la Administración del Estado, la Seguridad Social y la Comunidad de Madrid.
  4. Domicilio de actividad: Tener el domicilio de su actividad en la Comunidad Autónoma de Madrid.
  5. Historial de alta: No haber estado dados de alta como autónomos en los dos últimos años.
  6. Tipo de autónomos: No ser autónomos colaboradores ni en pluriactividad.
  7. Documentación: Presentar toda la documentación necesaria para el alta en el RETA o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.

Para solicitar la Tarifa Plana, los autónomos deberán acceder a Import@ss e identificarse, seleccionar ‘Alta en trabajo autónomo’ e indicar que se trata de un alta inicial, adjuntando todos los documentos requeridos como el número de la Seguridad Social, bases de cotización y número de cuenta bancaria.

Casos especiales

Además de los nuevos autónomos, podrán solicitar la Cuota Cero:

  • Autónomos con un grado de discapacidad igual o superior al 33% que hayan disfrutado de la cuota reducida durante dos años.
  • Autónomos víctimas de violencia de género o terrorismo, con dos años de disfrute de la cuota reducida.
  • Mujeres autónomas que reanuden su actividad dentro de los dos años posteriores a su cese por maternidad.
  • Autónomos que hayan estado cuidando de menores con cáncer u otra enfermedad grave, y que hayan disfrutado de la cuota reducida durante la percepción de la prestación.

Plazo para solicitar la Cuota Cero

Los autónomos podrán solicitar la Cuota Cero en un plazo máximo de tres meses desde que finalicen un año de disfrute de la Tarifa Reducida o cualquier otra reducción.

Procedimiento para solicitar la Cuota Cero en Madrid

La solicitud de la Cuota Cero se realiza a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid, donde se encuentra habilitado un formulario específico.

Documentación requerida

Para acceder a la Cuota Cero, los autónomos deberán presentar:

  • Un justificante de pago de la cotización correspondiente a los meses en que se disfrutó de la Tarifa Reducida.
  • El alta en el Impuesto de Actividades Económicas, indicando que el domicilio de la actividad se encuentra en la Comunidad de Madrid.
  • Un certificado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria que confirme que están al corriente de sus obligaciones tributarias.
  • Un certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) que acredite estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social.
  • En caso de ser necesario, la acreditación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales.

Con esta medida, la Comunidad de Madrid busca apoyar a los nuevos autónomos, aliviando su carga económica en el inicio de su actividad empresarial.

Cuota Cero en Murcia

La Región de Murcia ha publicado la Orden que aprueba las bases reguladoras de la «Cuota Cero Ampliada», una iniciativa que beneficiará a todos los nuevos autónomos de la región. Además, la Orden incluye una ayuda inicial de 1.000 euros para comenzar la actividad.

Beneficiarios de la Cuota Cero en Murcia

La Cuota Cero Ampliada, anteriormente disponible solo para personas con dificultades de inserción laboral, ahora se extiende a todos los nuevos autónomos que inicien su actividad en Murcia. Los beneficiarios podrán ser:

  • Personas que se den de alta inicialmente y no hayan estado inscritas en el RETA en los dos años anteriores.
  • Trabajadoras autónomas que reinicien su actividad tras cesar por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento o tutela, dentro de los dos años siguientes al cese, promoviendo así el emprendimiento femenino.

Requisitos para solicitar la Cuota Cero Ampliada en Murcia

Para acceder a la Cuota Cero Ampliada, los autónomos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias: Tanto con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia como con la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Cumplir con las obligaciones económicas: Estar al día con la Seguridad Social, acreditado antes de la propuesta de resolución de concesión.

Además, para recibir la ayuda adicional de 1.000 euros, los autónomos deben:

  • Estar desempleados no ocupados: Al menos el día antes del alta en el RETA.
  • Alta en el RETA: Para desarrollar la actividad económica subvencionada.
  • Domicilio fiscal en Murcia: Desarrollar la actividad económica en la región.
  • Alta en el Censo del Impuesto de Actividades Económicas: A título personal o, en su caso, la SCP, CB, ESPJ o sociedad unipersonal.

Concesión de la ayuda Cuota Cero en Murcia

La Cuota Cero se concederá en régimen de concurrencia no competitiva, previa comprobación del cumplimiento de los requisitos por el solicitante. La cuantía de la ayuda se desglosa en:

  • 1.000 euros: Ayuda al establecimiento inicial por cuenta propia.
  • Cuota reducida multiplicada por 24: Ayuda para el mantenimiento de la actividad, equivalente a 80 euros durante 24 meses.

Es importante destacar que los autónomos están obligados a mantener su alta en el RETA durante un mínimo de dos años para acceder a la Cuota Cero Ampliada.

Solicitud de la Cuota Cero Ampliada en Murcia

Para solicitar la Cuota Cero Ampliada, los autónomos deben formalizar su solicitud utilizando el modelo único de instancia disponible en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La solicitud deberá dirigirse a la Dirección General del SEF y debe ir acompañada de una declaración responsable indicando que se cumplen todos los requisitos exigidos para ser beneficiario de la subvención.

Con esta medida, la Región de Murcia busca apoyar a los nuevos autónomos y facilitar el inicio y mantenimiento de sus actividades económicas, ofreciendo un importante desahogo financiero en los primeros años de emprendimiento.

Cuota Cero en Andalucía

En Andalucía, la Cuota Cero también tendrá carácter retroactivo, permitiendo a todos los autónomos dados de alta desde enero de 2023 acceder a esta ayuda.

Beneficiarios de la Cuota Cero en Andalucía

Podrán ser beneficiarios de la Cuota Cero en Andalucía los autónomos que cumplan los siguientes requisitos:

  • Alta en el RETA: Estar dados de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, o en el grupo primero de cotización del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, a la fecha de presentación de la solicitud.
  • Actividad en Andalucía: Desarrollar su actividad económica o profesional en Andalucía.
  • Beneficiarios de la cuota reducida: Haber sido beneficiarios de la cuota reducida desde la fecha de alta y durante los 12 meses completos siguientes.
  • Grado de discapacidad: Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%, ser víctimas de violencia de género o terrorismo, y continuar beneficiándose de la cuota reducida después del primer año.
  • Reincorporación al trabajo: Mujeres autónomas que se reincorporen al trabajo dentro de los 12 meses posteriores al cese por maternidad, y continúen beneficiándose de la bonificación después del primer año.

Plazo y solicitud de la Cuota Cero en Andalucía

La Cuota Cero se podrá solicitar desde el 2 de enero de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2026. Las solicitudes se deben cumplimentar en los formularios disponibles en la sede electrónica de la Junta de Andalucía y deberán ir acompañadas de una declaración responsable que indique el cumplimiento de todos los requisitos.

Cuantía de la Cuota Cero en Andalucía

La cuantía de la Cuota Cero será el importe de la cuota devengada por el autónomo. En caso de discapacidad, víctimas de violencia de género o terrorismo, y mujeres reincorporadas al trabajo, la ayuda cubrirá la cuota durante los meses 13 a 24.

Concesión de la Cuota Cero en Andalucía

El procedimiento de concesión se iniciará a solicitud del interesado y se resolverá en régimen de concurrencia no competitiva, tramitándose las solicitudes de manera individual según su orden de presentación hasta agotar el crédito asignado. El pago se realizará en firme, cubriendo el 100% de la subvención tras la resolución de concesión.

Documentación requerida

Para acceder a la Cuota Cero, los autónomos deben presentar la siguiente documentación:

  • Identidad: Se consultará a través del Servicio de Consulta de Datos de Identidad.
  • Alta en el RETA: Documentación que acredite el alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social.
  • Beneficiarios de bonificación: Acreditación de haber sido beneficiario de la bonificación o reducción correspondiente.
  • Titularidad de cuenta bancaria: Declaración responsable sobre la titularidad de la cuenta bancaria.

Ayuda adicional de 5.500 euros para nuevos autónomos

La Junta de Andalucía también ha publicado una línea de subvenciones compatible con la Cuota Cero, destinada a nuevos autónomos y regulada en la Resolución de 27 de julio de 2023. Esta ayuda puede alcanzar hasta 5.500 euros por persona y varía según el colectivo:

  • Mujeres menores de 35 años: 5.000 euros.
  • Hombres menores de 30 años: 5.000 euros.
  • Mujeres de 35 años o más: 3.800 euros.
  • Hombres de 30 años o más: 3.800 euros.
  • En municipios de menos de 10.000 habitantes: Hasta 5.500 euros para mujeres menores de 35 y hombres menores de 30 años, y hasta 5.000 euros para mujeres de 35 o más años y hombres de 30 o más años.

Esta ayuda se puede solicitar desde el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2024, con un plazo de presentación de dos meses desde la fecha de alta en el RETA.

Con estas medidas, la Junta de Andalucía busca apoyar y fomentar el trabajo autónomo, ofreciendo alivio financiero y estimulando el emprendimiento en la región.

Si este tema te dejó con más preguntas que respuestas, estaré encantada de ayudarte. ¡No dudes en contactarme! Resolver problemas legales es mi especialidad… y evitar que lleguen a ser problemas también.

Deja un comentario