Cancelación de antecedentes penales

Los antecedentes penales son registros oficiales que documentan las condenas penales de una persona. Son importantes porque pueden afectar la vida laboral, social y administrativa, limitando el acceso a ciertos trabajos o permisos.

Certificado de antecedentes penales

Los antecedentes penales se mantienen en el Registro Central de Penados y Rebeldes y son accesibles principalmente por autoridades judiciales y cuerpos de seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones. Además, ciertas entidades pueden requerir que una persona presente un certificado de antecedentes penales (que acredita la existencia o carencia de estos antecedentes) para procesos específicos, como la solicitud de empleos que impliquen contacto con menores o el acceso a un puesto en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros. En estos casos, es el individuo quien debe solicitar y presentar su certificado. La consulta por terceros está regulada y requiere el consentimiento del individuo, salvo excepciones previstas por la ley.

Información que incluye el certificado

  • Datos personales del titular.
  • Condenas penales firmes.
  • Rebeldías y causas pendientes.
  • Medidas de seguridad y penas de inhabilitación.

Tipos de antecedentes penales

Los antecedentes penales no se clasifican en tipos específicos en sí mismos, sino que reflejan las condenas firmes impuestas por la comisión de delitos.
La relevancia y el impacto de estos antecedentes dependen del tipo de delito, la pena impuesta, y el contexto en el que se consulten los antecedentes (por ejemplo, para la obtención de empleo, visados, o licencias).

Por su naturaleza

Por su naturaleza, los delitos (y los antecedentes que provoca su comisión) se clasifican en:

  1. Delitos contra las personas: Incluyen homicidio, lesiones, agresiones sexuales, y trata de seres humanos, entre otros.
  2. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico: Engloban robos, hurtos, estafas, daños y delitos societarios.
  3. Delitos contra la libertad: Como detenciones ilegales, amenazas, coacciones o secuestros.
  4. Delitos contra la seguridad vial: Incluyen conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, exceso de velocidad, y conducción temeraria.
  5. Delitos contra la salud pública: Relacionados con el tráfico de drogas y sustancias prohibidas.
  6. Delitos contra la Administración Pública y la Administración de Justicia: Como prevaricación, cohecho, malversación de fondos públicos y obstrucción a la justicia.
  7. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio: Incluyen descubrimiento y revelación de secretos, allanamiento de morada, entre otros.

Por su gravedad

Por su gravedad, los delitos se dividen en:

  • Leves: Incluyen infracciones menores como pequeños hurtos o lesiones leves.
  • Menos graves: Abarcan infracciones de gravedad intermedia, como ciertos tipos de hurtos o fraudes, dependiendo de las circunstancias.
  • Graves: Incluyen las infracciones más serias, como homicidio o agresión sexual, con penas severas.

Esta clasificación afecta a las penas impuestas, al procedimiento judicial y a la prescripción.

¿Cuándo pueden cancelarse los antecedentes penales?

Los antecedentes penales pueden ser cancelados en España bajo ciertas condiciones establecidas por la ley. Los requisitos para cancelar los antecedentes penales son:

  1. Que la sentencia condenatoria sea firme. Es decir, que no quepa ningún recurso contra dicha sentencia.
  2. Que se haya extinguido la responsabilidad penal. Es decir, que se hayan cumplido de forma íntegra las penas impuestas.
  3. Haber satisfecho todas las responsabilidades civiles que se derivan del delito cometido.
  4. No haber delinquido nuevamente durante los siguientes plazos (art. 136 CP):
  • Seis meses para penas leves.
  • Dos años para penas que sean inferiores a doce meses y aquellas impuestas por delitos imprudentes.
  • Tres años para el resto de penas menos graves inferiores a tres años.
  • Cinco años para las restantes penas menos graves iguales o superiores a tres años.
  • Diez años para las penas graves.

Estos plazos se contarán desde el día siguiente a aquél en que quede extinguida la pena.
La cancelación de los antecedentes penales depende del cómputo de estos plazos, los cuales se interrumpirían con la comisión de nuevos delitos en dichos periodos.

Pero hay que tener en cuenta que no se cancelan automáticamente al transcurrir el plazo aunque se cumplan todos los requisitos, sino que el interesado debe solicitar la cancelación expresamente.

¿Dónde se solicita el certificado de antecedentes penales y su cancelación?

Tanto la solicitud del certificado de antecedentes penales, como la cancelación de los mismos pueden solicitarse:

  • Presencialmente:
  • Ante el Registro General del Ministerio de Justicia: Ubicado en Madrid, puedes acudir directamente para presentar tu solicitud.
  • Ante las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia: Cada Comunidad Autónoma cuenta con Gerencias Territoriales donde puedes realizar el trámite.
  • Otros registros: Puedes consultar el listado completo de registros válidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Deberás completar el modelo de solicitud disponible en la web del Ministerio de Justicia, o presentar un escrito con los datos personales y adjuntando el certificado de cumplimiento de penas expedido por el juzgado competente.

  • Por correo postal:
  • Enviando la solicitud a la dirección: Registro Central de Penados (Cancelaciones), C/ San Bernardo nº 21, planta baja, 28015 – MADRID.
  • Por internet:
  • Accediendo al servicio de solicitud de cancelación de antecedentes penales del Ministerio de Justicia, para ello se requiere algún método de identificación electrónica como DNIe, certificado electrónico, Cl@ve Pin o Cl@ve Permanente.
  • A través de las oficinas diplomáticas y consulares de España:
  • Para ciudadanos españoles residentes en el extranjero.

Adjuntar el certificado de cumplimiento de penas expedido por el juzgado competente agilizará la resolución de la solicitud.

El plazo de tramitación es de tres meses. Transcurrido dicho plazo, sin que se haya recibido resolución expresa, podrá entenderse que la cancelación pretendida ha sido estimada.

Es importante tener en cuenta que:
Los antecedentes penales no son lo mismo que los antecedentes policiales. Estos últimos solo registran las detenciones e imputaciones, no las condenas.
Los extranjeros pueden solicitar un certificado de antecedentes penales de su país de origen para presentarlo en España.

Para más información:
Ministerio de Justicia: https://www.mjusticia.gob.es/es
Sede Electrónica del Ministerio de Justicia: https://sede.mjusticia.gob.es/es

Resumen esquemático

¿Qué son los antecedentes penales y cómo afectan tu vida?

Los antecedentes penales son registros oficiales que se conservan en el Registro Central de Penados y Rebeldes, accesibles a los juzgados y cuerpos de seguridad del Estado.
Tú puedes conocer tus antecedentes solicitando un Certificado de antecedentes penales. Algunas entidades pueden solicitar que lo aportes para poder acceder a ciertos empleos o actividades.

¿Pueden cancelarse los antecedentes penales?

Si, tras cumplir la pena, satisfacer las responsabilidades civiles y un plazo tras ello que variará, en función de la gravedad del delito, entre seis meses y cinco años.

¿Cómo solicitar la cancelación?

  • Presencialmente en Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.
  • Por correo postal.
  • Online con certificado digital o DNI electrónico (Sede Electrónica del MJ).

Si este tema te dejó con más preguntas que respuestas, estaré encantada de ayudarte. ¡No dudes en contactarme! Resolver problemas legales es mi especialidad… y evitar que lleguen a ser problemas también.

Deja un comentario