Asesoramiento personalizado
en Derecho Bancario
¿Qué es el Derecho Bancario? El derecho bancario es la rama del derecho que regula las actividades y operaciones de las entidades financieras y bancarias, protegiendo los derechos de los consumidores en situaciones como préstamos abusivos, tarjetas revolving, gastos hipotecarios y procesos de segunda oportunidad. Nuestro despacho ofrece asesoramiento y representación legal para ayudarte a resolver conflictos y asegurar un trato justo en tus relaciones bancarias.

Servicios
Atención inmediata y eficiente
Ofrecemos asesoramiento en derecho bancario de forma ágil, garantizando siempre un servicio de calidad orientado a obtener los resultados esperados.
Mayor tranquilidad
Ante cualquier abuso o problema con tu banco, contar con un abogado te brinda mayor seguridad y te ayuda a resolver los conflictos de manera efectiva.
Asesoramiento personalizado
Cada caso es único y merece una atención dedicada y especializada para garantizar la mejor solución posible.
Problemas bancarios frecuentes
- Reclamación de gastos hipotecarios.
- Reclamación de intereses abusivos en tarjetas revolving.
- Mala praxis bancaria.
- Reclamaciones frente a fondos buitre y entidades financieras.
- Acceso a la Ley de Segunda Oportunidad y eliminación de deudas.
- Salir de Asnef y otros registros de morosidad.
- Otros.
Preguntas frecuentes
¿Cómo te ayudamos?
- Tras rellenar nuestro formulario, contactaremos contigo. ¡La primera consulta es gratis!
- Realizamos una evaluación preliminar para determinar la viabilidad de tu caso y sus posibilidades de éxito.
- Te brindamos asesoramiento detallado y te guiamos en los pasos a seguir.
Te ayudamos en todo el proceso.
¿Qué es una tarjeta revolving?
Una tarjeta revolving es una tarjeta de crédito que te permite aplazar tus compras en cómodas cuotas mensuales. Imagina que tienes una línea de crédito disponible, cada vez que usas la tarjeta, esa cantidad se resta de tu límite, pero a medida que pagas las cuotas, ese límite se vuelve a reponer. Es como tener un pequeño crédito siempre disponible, pero con intereses que suelen ser demasiado altos.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y cómo puede ayudarte?
La Ley de Segunda Oportunidad permite a personas físicas liberarse de deudas mediante un proceso de insolvencia. Puede ayudarte a reestructurar o eliminar deudas si cumples con ciertos requisitos.
¿Qué es una ciberestafa?
Una ciberestafa es un tipo de fraude realizado a través de medios digitales, como Internet y redes sociales, con el objetivo de engañar a las personas para que proporcionen información personal, financiera o realicen pagos a los estafadores.
¿Qué es una cláusula abusiva?
Una cláusula abusiva es una disposición en un contrato que resulta desproporcionadamente perjudicial para una de las partes, generalmente el consumidor, en comparación con los beneficios que recibe. Estas cláusulas suelen ser impuestas por la parte más fuerte en el contrato (como una entidad financiera o empresa) y pueden incluir condiciones desfavorables, como:
- Intereses excesivos: Tasas de interés muy altas en préstamos o tarjetas de crédito.
- Gastos ocultos: Cargos adicionales no claramente especificados o justificados.
- Condiciones desfavorables: Restricciones severas para el consumidor, como penalizaciones desproporcionadas por cancelación anticipada.
En España, las cláusulas abusivas son consideradas nulas y no vinculantes, según la legislación de protección del consumidor, y pueden ser anuladas si se demuestra que son injustas.
¿Qué es la usura?
La usura es la práctica de cobrar intereses excesivos o desproporcionados sobre un préstamo o crédito, que exceden lo que se considera razonable y legal. En muchos países, incluida España, la usura es ilegal y se considera una forma de explotación financiera.
En términos legales, la usura implica:
- Intereses desmedidos: Tasas de interés que son abusivas en comparación con el promedio del mercado.
- Préstamos con condiciones abusivas: Términos y condiciones que resultan extremadamente desfavorables para el prestatario.
¿Qué son los registros de morosidad?
Los registros de morosidad son bases de datos gestionadas por empresas privadas o entidades financieras que registran a individuos o empresas con deudas impagas o en mora. Estos registros se utilizan para evaluar la solvencia y el historial crediticio de una persona o entidad antes de concederles crédito o realizar transacciones financieras importantes.
¿Qué es la mala praxis bancaria?
La mala praxis bancaria se refiere a la conducta incorrecta o negligente por parte de entidades financieras en el manejo de productos y servicios bancarios, lo que resulta en un trato injusto o perjudicial hacia los clientes. Esta conducta puede incluir una variedad de prácticas inapropiadas que afectan negativamente a los consumidores o empresas. Ejemplos de mala praxis bancaria son:
Ejemplos Comunes de Mala Praxis Bancaria:
Información Engañosa: Proporcionar información incorrecta o incompleta sobre productos financieros, como préstamos o hipotecas, que lleva a los clientes a tomar decisiones perjudiciales.
Condiciones Abusivas: Imponer términos y condiciones desproporcionadamente desfavorables, como tasas de interés muy altas, comisiones ocultas, o cláusulas contractuales abusivas.
Falta de Transparencia: Ocultar o no explicar claramente los costos, comisiones o riesgos asociados con productos financieros, lo que impide que los clientes tomen decisiones informadas.
Errores en el Cálculo de Intereses: Aplicar incorrectamente los cálculos de intereses o cargos adicionales en cuentas, préstamos o tarjetas de crédito.
Negligencia en la Gestión de Cuentas: Manejo inadecuado de las cuentas de los clientes, como errores en la contabilización de pagos o en la actualización de saldos.
Procedimientos Inadecuados: Falta de respuesta o resolución adecuada de reclamaciones y problemas planteados por los clientes.
En Jiménibus Legal, te ofrecemos asesoramiento legal especializado en derecho bancario para ayudarte a resolver cualquier conflicto con tu entidad financiera, garantizando tus derechos como consumidor.
Reclamaciones por cláusulas abusivas en hipotecas y préstamos, salida de ficheros de morosidad, devolución de pagos indebidos…, brindándote siempre la solución más adecuada a tu caso.
¡Consúltanos hoy mismo para conocer más!