Empresa multada con 5.000 euros por enviar correos electrónicos comerciales no solicitados

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado a una empresa de marketing con 5.000 euros por enviar correos electrónicos comerciales a una clienta que había solicitado la baja en varias ocasiones.

La clienta solicitó la baja de la lista de correo electrónico de la empresa en varias ocasiones y recibió confirmación de la baja en cada ocasión. Sin embargo, la empresa siguió enviándole correos electrónicos comerciales.

Tras no obtener respuesta a sus solicitudes de baja, la clienta presentó una reclamación ante la AEPD. En su investigación, la AEPD comprobó que la empresa había incumplido el artículo 21 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI), que prohíbe el envío de comunicaciones comerciales no solicitadas.

La AEPD también consideró que la empresa no había informado correctamente a la clienta sobre el procedimiento para darse de baja, lo que dificultó aún más la baja.

La multa se considera leve según la tipificación de infracciones de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI). La AEPD ha tenido en cuenta para la graduación de la sanción el hecho de que la empresa hubiera recibido varias solicitudes de baja de la clienta y que, a pesar de ello, continuó enviándole correos electrónicos comerciales.

La intencionalidad de la empresa ha sido un factor agravante en la graduación de la sanción. La AEPD ha considerado que la empresa actuó con dolo al seguir enviando correos electrónicos comerciales a la clienta a pesar de haber recibido la solicitud de baja.

La AEPD recuerda a las empresas que deben respetar el derecho de los consumidores a no recibir comunicaciones comerciales no solicitadas. Las empresas que incumplan esta normativa pueden ser sancionadas con multas de hasta 30.000 euros.

En este caso, la multa impuesta a la empresa es de 5.000 euros.

Consejos para evitar recibir correos electrónicos comerciales no solicitados:

  • No proporcione su dirección de correo electrónico a empresas que no conozca o en las que no confíe.
  • Lea atentamente la letra pequeña antes de dar su consentimiento para recibir comunicaciones comerciales.
  • Utilice un filtro de correo electrónico para bloquear los correos electrónicos no deseados.
  • Denuncie las empresas que le envíen correos electrónicos comerciales no solicitados a la AEPD.

Para más información:

Deja un comentario