Contenido
El Tribunal Supremo considera estafa agravada de vivienda las ofertas falsas de pisos en internet
El Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia impuesta por la Audiencia Provincial de Madrid y confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que condena a un individuo a 18 meses de prisión. Además, se le ha impuesto una inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante la condena, y una multa de nueve meses con una cuota diaria de diez euros. El condenado también deberá indemnizar con 750 euros a una persona que fue engañada a través de una oferta falsa de alquiler de vivienda en internet.
La sentencia fue dictada por los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Ana Mª Ferrer, Andrés Palomo y Ángel Luis Hurtado, con Vicente Magro como ponente de la sentencia.
Detalles del Caso
El perjudicado encontró un anuncio de una vivienda a un precio atractivo en una página web. Atraído por la oferta, realizó una transferencia de 750 euros. Sin embargo, más tarde descubrió que todo era un engaño: la vivienda no estaba en alquiler y las fotografías del DNI enviadas pertenecían a la víctima de otra estafa. Ante la imposibilidad de conseguir un alquiler inmediato, el denunciante y sus padres se vieron obligados a alquilar habitaciones temporales.
El Tribunal Supremo destacó que la conducta del condenado, quien no devolvió el dinero obtenido ilícitamente, constituye una estafa agravada según el artículo 250 del Código Penal. La protección de bienes de primera necesidad, como la vivienda, es fundamental y la defraudación que afecta a la vivienda destinada a uso propio se considera especialmente grave.
Agravación de la Estafa
El Tribunal insistió en la gravedad de estos hechos, subrayando que aprovecharse de la necesidad de vivienda en un contexto de precios elevados del mercado de alquiler es reprochable penalmente. Ofrecer en internet inmuebles en alquiler que no se poseen es una estafa agravada, especialmente cuando se realiza en un mercado donde la demanda de vivienda asequible es alta.
El uso de internet para difundir estas estafas permite alcanzar a un gran número de personas, aumentando el impacto de la estafa. Las víctimas, debido a la urgencia de encontrar una vivienda asequible, pueden reducir sus medidas de autoprotección y confiar en ofertas fraudulentas. Esto no solo resulta en una pérdida económica, sino también en un perjuicio moral y psicológico al descubrir la falsedad de la oferta y la pérdida del dinero.
Impacto y Prevención
Expertos aseguran que el tensionado mercado de alquiler propicia el aumento de las ciberestafas. La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias advierte que los estafadores copian anuncios legítimos y los publicitan a precios reducidos, atrayendo así a personas que buscan viviendas a precios asequibles.
Los estafadores se aprovechan de la situación vulnerable de muchas personas, agravando su situación al engañarlas. El mercado de alquiler, tanto a largo plazo como vacacional, es especialmente susceptible a este tipo de fraudes.
Ten cuidado con las ofertas de alquiler demasiado buenas para ser verdad. Verifica la identidad del propietario y la disponibilidad del piso antes de realizar cualquier pago. No envíes dinero por adelantado. Denuncia cualquier caso de estafa ante las autoridades.
Noticia publicada en el portal del Consejo General del Poder Judicial