A partir de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) implementará nuevas restricciones para la renovación del permiso de conducir, enfocándose en garantizar la seguridad vial a través de un control más estricto sobre el estado de salud de los conductores.
La DGT ha anunciado que ciertas enfermedades serán motivo suficiente para denegar la renovación del carnet de conducir. Esta medida responde a la necesidad de reducir el riesgo de accidentes de tráfico asociados a condiciones médicas que pueden afectar la capacidad de conducción.
Enfermedades incompatibles con la conducción
El reconocimiento médico se convertirá en el factor determinante para obtener o renovar el permiso de conducir a partir de 2025. Estos exámenes serán más rigurosos, y cualquier enfermedad o medicación que afecte la capacidad para conducir de forma segura podrá impedir la obtención o renovación del carnet.
La evaluación médica será más exhaustiva y personalizada, ya que cada enfermedad presenta diferentes grados de afectación y los tratamientos pueden variar significativamente de un caso a otro. Esto permitirá determinar si una persona puede conducir de forma segura, incluso si padece alguna de las enfermedades incluidas en el listado de la DGT.
Entre las patologías que impedirán la renovación del permiso se encuentran el Alzheimer, la apnea del sueño y las arritmias. La presencia de estas enfermedades puede hacer imposible la conducción segura debido a sus efectos en la salud y el rendimiento del conductor. Además, la DGT ha identificado que otras enfermedades crónicas, como las cardíacas, degenerativas y las que causan pérdida de conciencia, también aumentan significativamente el riesgo de accidentes.
Efectos secundarios de los medicamentos
Un aspecto crítico que subraya la DGT es el impacto de los efectos secundarios de los medicamentos en la capacidad para conducir. Muchas veces, los tratamientos médicos necesarios para controlar enfermedades crónicas pueden inducir somnolencia, mareos y otros síntomas que disminuyen la atención y los reflejos del conductor. Estos efectos no solo ponen en peligro al propio conductor, sino también a otros usuarios de la vía.
No importa la edad
Esta medida es independiente de la edad del conductor. Tiene en cuenta la capacidad de conducción de la persona, ya sea por su estado de salud físico, mental o ambos. Es por esta razón que se hace previsible que los centros médicos sean más rigurosos y puedan hacer imposible la renovación del carnet de conducir temporalmente o de forma definitiva.
Precauciones necesarias
La DGT insta a los conductores que padezcan enfermedades endocrinas o neurológicas a extremar las precauciones. En muchos casos, estos conductores podrían verse obligados a renunciar a la conducción si los informes médicos indican un riesgo elevado de accidentes. Asimismo, aquellos bajo tratamientos que causen somnolencia o mareos deben abstenerse de conducir, ya que hacerlo no solo es peligroso, sino que también puede ser motivo de sanción por parte de los agentes de tráfico.
Consulta y recomendaciones
Es fundamental que los conductores sigan las indicaciones de sus médicos y se mantengan informados sobre las restricciones específicas relacionadas con su estado de salud. La DGT recomienda consultar su página web para conocer las normativas actualizadas y las enfermedades que pueden influir en la capacidad de renovar el permiso de conducir.
Listado de enfermedades que pueden impedir la renovación del carnet de conducir
• Accidente isquémico transitorio
• Alzheimer
• Aneurisma de grandes vasos
• Apnea del sueño
• Arritmias
• Crisis o pérdida de conciencia
• Demencia o trastorno de ansiedad
• Depresión
• Diabetes mellitus insulinodependiente
• Disección
• Dolencias oncológicas
• Enfermedades cardíacas
• Enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas
• Enfermedades digestivas
• Enfermedades endocrinas
• Enfermedades neurológicas
• Enfermedades oncológicas
• Enfermedades respiratorias
• Epilepsia
• Esclerosis lateral amiotrófica
• Hipotiroidismo y paratiroides
• Infarto agudo de miocardio
• Marcapasos
• Nefropatía con diálisis
• Parkinson
• Problemas vasculares
• Prótesis valvulares
• Trasplante renal
• Trastorno de la personalidad
• Trastorno del desarrollo intelectual
• Trastorno obsesivo-compulsivo
• Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
• Trastornos del sueño
• Trastornos oncohemáticos
La gravedad de la enfermedad y alteración de la salud que provoquen estas enfermedades en el conductor será lo que determine que se pueda renovar o no el permiso de conducir. El examen psicotécnico será más duro y estricto, haciendo más difícil la obtención del permiso o carnet de conducir.
Si este tema te dejó con más preguntas que respuestas, estaré encantada de ayudarte. ¡No dudes en contactarme! Resolver problemas legales es mi especialidad… y evitar que lleguen a ser problemas también.