La DGT quiere que todos estemos seguros en la carretera, tanto conductores como ciclistas. Muchos ciclistas se preguntan si pueden perder puntos del carné de conducir por multas en bicicleta. Vamos a explicar qué dice la ley y qué hacer si te multan en bicicleta.
Lo que todos debemos tener claro es que los ciclistas deben seguir las normas de tráfico. Si no lo hacen, pueden recibir multas por infringir las normas de circulación.
Contenido
¿Te pueden quitar puntos del carné por una multa en bicicleta?
No, las multas a ciclistas no quitan puntos del carné de conducir. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en su artículo 65.3 dice: «La pérdida de puntos únicamente se producirá cuando el hecho del que se deriva la detracción de puntos se produzca con ocasión de la conducción de un vehículo para el que se exija permiso o licencia de conducción.» Es decir, solo se pierden puntos cuando la infracción se comete conduciendo un vehículo que necesita carnet, como un coche o una moto.
¿Qué hacer si te quitan puntos por una multa en bicicleta
A pesar de lo que establece la ley, hay ciclistas que han recibido multas en las que se señala la retirada de puntos. Esto se debe a que, en algunos casos, durante el proceso de sanción, se aplican, de manera incorrecta, los criterios previstos para vehículos a motor.
Si un ciclista recibe una multa que implica la retirada de puntos, el afectado tiene derecho a recurrir la sanción, ya que no se ajusta a lo estipulado en la normativa vigente. La identificación del vehículo utilizado durante la infracción es determinante, por lo que si se trata de una bicicleta, no debe implicar la pérdida de puntos.
Es posible que, durante el proceso de sanción, se solicite al ciclista su DNI o carnet de conducir para proceder a su identificación. Sin embargo, no llevar el carnet de conducir mientras se circula en bicicleta no puede ser motivo de sanción, ya que esta actividad no requiere un permiso de conducción.
¿Conoces las multas que te pueden poner si vas en bici?
El uso de la bicicleta como medio de transporte ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años. Con la expansión de los carriles bici en muchas ciudades y el auge de los servicios de alquiler municipal, cada vez más personas optan por la bicicleta como su principal forma de desplazamiento. Este medio de transporte, además de ser económico, contribuye al bienestar físico y a la reducción del impacto ambiental, al no emitir gases contaminantes.
Sin embargo, al igual que ocurre con otros vehículos, los ciclistas también deben cumplir con una serie de normativas de tráfico. Incumplir estas normas puede conllevar sanciones económicas significativas. En este artículo, exploraremos las principales multas que se imponen a los ciclistas en España, así como las normas que deben respetar para garantizar su seguridad y la de los demás usuarios de la vía.
Principales multas para ciclistas en España
Aunque la bicicleta es un medio de transporte que ofrece muchas ventajas, los ciclistas deben estar conscientes de que, al igual que los conductores de coches o motocicletas, están sujetos a la normativa de tráfico y pueden ser sancionados si la infringen. A continuación, se detallan las infracciones más comunes establecidas por el Reglamento General de Circulación y sus correspondientes sanciones.
- Circular con auriculares o usar el móvil mientras se pedalea. Una de las sanciones más frecuentes para los ciclistas es la que se impone por el uso de auriculares conectados a dispositivos de sonido o por manipular el teléfono móvil mientras se circula en bicicleta. Estas conductas son peligrosas porque distraen al ciclista y disminuyen su capacidad de reacción ante posibles obstáculos o situaciones de riesgo. La multa por utilizar auriculares o el móvil mientras se pedalea es de 200 euros.
- No usar casco cuando es obligatorio. El uso del casco es obligatorio para todos los ciclistas menores de 16 años, tanto en vías urbanas como interurbanas. Para los mayores de 16 años, el uso del casco es obligatorio únicamente en vías interurbanas. Sin embargo, es recomendable llevarlo siempre, incluso en ciudad, para protegerse en caso de accidente. No llevar casco en las situaciones en que es obligatorio puede suponer una sanción de 200 euros.
- Circular por aceras y zonas peatonales. Circular por las aceras o por zonas peatonales está prohibido a menos que exista una señalización específica que lo permita. Esta infracción es particularmente peligrosa porque pone en riesgo la seguridad de los peatones, que pueden ser atropellados por el ciclista. Las multas por circular por aceras oscilan entre 60 y 200 euros, aunque en algunos casos puede llegar hasta los 500 euros si se pone en grave peligro la seguridad de los peatones.
- No respetar las señales de tráfico. Al igual que cualquier otro vehículo, las bicicletas deben respetar las señales de tráfico, incluyendo semáforos, señales de stop y ceda el paso. Saltarse un semáforo en rojo o no respetar un stop puede llevar a una multa de entre 150 y 500 euros. Además, esta infracción no solo es una cuestión de legalidad, sino de seguridad, tanto para el ciclista como para los demás usuarios de la vía.
- Circular sin luces ni elementos reflectantes. Es obligatorio que los ciclistas lleven luces delanteras y traseras en condiciones de baja visibilidad, como durante la noche, al amanecer, al atardecer, o en túneles. Además, deben usar prendas reflectantes para ser visibles a otros conductores. No cumplir con estas obligaciones puede resultar en una multa de 200 euros. Esta norma es importante para prevenir accidentes, especialmente en vías mal iluminadas.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. Contrario a lo que algunos ciclistas pueden pensar, ellos también están sujetos a las mismas normativas de alcoholemia que los conductores de otros vehículos. Si un ciclista es sorprendido conduciendo con una tasa de alcohol en sangre superior a la permitida, puede enfrentarse a multas que oscilan entre 500 y 1.000 euros, dependiendo de la gravedad y de si es reincidente. Esta infracción es extremadamente peligrosa, no solo para el ciclista, sino también para los peatones y otros conductores.
- Circular en bicicleta por autopistas y autovías. Los ciclistas tienen prohibido circular por autopistas y autovías, ya que estas vías están diseñadas exclusivamente para vehículos a motor que pueden alcanzar velocidades elevadas. Infringir esta norma puede conllevar una sanción de hasta 500 euros. Además, es importante recordar que circular en estas vías supone un grave peligro tanto para el ciclista como para los demás vehículos.
- Realizar maniobras peligrosas. Los ciclistas deben evitar realizar maniobras peligrosas, como ir sin manos en el manillar o hacer caballitos. Estas conductas aumentan significativamente el riesgo de accidentes y están castigadas con multas que pueden alcanzar los 500 euros.
Además de las infracciones más comunes mencionadas anteriormente, existen otras que los ciclistas deben conocer y respetar para evitar sanciones y, lo más importante, para garantizar su seguridad y la de los demás:
- Transportar pasajeros: Solo se permite llevar a un pasajero de hasta 7 años en una silla homologada. Infringir esta norma conlleva una multa de 100 euros.
- Circular en grupo: Los ciclistas pueden circular en grupos, pero deben hacerlo en fila india en tramos sin visibilidad o cuando formen aglomeraciones. Circular en grupos desordenados en carretera puede suponer una sanción de 100 euros.
- Uso del casco en carretera: En vías interurbanas, todos los ciclistas están obligados a usar casco, salvo en subidas prolongadas, por razones médicas o en condiciones de calor extremo. No cumplir con esta norma implica una multa de 200 euros.
- Circular por el arcén: En carreteras, los ciclistas deben utilizar el arcén cuando esté disponible. Si no lo hacen, pueden ser multados con 200 euros.
La importancia de la educación vial
El aumento del uso de la bicicleta en España es un avance positivo hacia una movilidad más sostenible y saludable. Sin embargo, es fundamental que los ciclistas estén bien informados sobre las normativas de tráfico y las sanciones aplicables. La educación vial debe ser un pilar básico para cualquier persona que utilice la bicicleta como medio de transporte. No solo para evitar multas, sino para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Las autoridades, por su parte, deben continuar promoviendo campañas de concienciación y educación vial dirigidas a los ciclistas. Estas campañas pueden ayudar a reducir el número de infracciones y, por ende, de accidentes en las carreteras y ciudades españolas.
En conclusión, circular en bicicleta implica responsabilidades similares a las de conducir cualquier otro vehículo. Respetar las normas de tráfico es esencial no solo para evitar sanciones económicas, sino para preservar la integridad física tanto del ciclista como de los demás usuarios de la vía pública.
Si este tema te dejó con más preguntas que respuestas, estaré encantada de ayudarte. ¡No dudes en contactarme! Resolver problemas legales es mi especialidad… y evitar que lleguen a ser problemas también.