La paga extra de Navidad es una compensación económica que muchos trabajadores esperan durante las fiestas, no solo por ser un derecho laboral reconocido en España, sino porque suele ser fundamental para cubrir los gastos adicionales de esta época del año. Sin embargo, en ocasiones, las empresas no cumplen con esta obligación. Si te encuentras en esta situación, es importante que sepas cómo actuar para reclamar lo que te corresponde.
Contenido
El artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores establece que todos los trabajadores tienen derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas habitualmente en Navidad. Estas pagas pueden estar reguladas por el convenio colectivo aplicable o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores. En ellos se fijarán los importes, fechas concretas de abono y cualquier condición adicional.
En muchos casos, las empresas optan por prorratear las pagas extraordinarias, distribuyéndolas en las doce mensualidades. Si este es tu caso, el pago extra ya estaría incluido en tu salario mensual. Sin embargo, la empresa debe especificarlo claramente en la nómina.
¿Qué hacer si no te han abonado la paga extra?
Si notas que tu paga extra no ha sido abonada, estos son los pasos que debes seguir:
Confirma tu derecho a la paga extra
Antes de tomar medidas, asegúrate de que tienes derecho a esta paga. Para ello:
- Consulta tu convenio colectivo: Aunque el convenio no puede excluir ni empeorar el derecho a las pagas extraordinarias establecido en el artículo 31 del ET, sí puede regular aspectos como la cuantía o el momento del abono de las mismas. Es importante revisarlo para conocer las condiciones específicas aplicables en tu sector o empresa.
- Revisa tu contrato de trabajo: Verifica que el contrato no incluya cláusulas que contradigan el convenio colectivo o el ET. Por ejemplo, el contrato puede especificar que las pagas extraordinarias están prorrateadas, lo cual es completamente legal, siempre que se refleje claramente en las nóminas mensuales.
En ningún caso, ni el convenio ni el contrato pueden excluir este derecho ni imponer requisitos adicionales que limiten el acceso a las pagas extraordinarias.
La cantidad de la paga extra debe ser, como mínimo, igual al salario base del trabajador, aunque el convenio colectivo puede establecer una cantidad superior. Si el trabajador no ha estado empleado durante todo el año, tiene derecho a la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado.
Solicita el pago a la empresa
En caso de que la empresa no haya abonado la paga extra, el primer paso es reclamarla directamente. Lo más adecuado es hacerlo mediante una solicitud formal por escrito. Utiliza herramientas que dejen constancia de la reclamación, como un burofax o un correo electrónico con acuse de recibo.
En esta reclamación, debes indicar:
- La cantidad que se te adeuda.
- Las fechas en que debió abonarse la paga.
- Un plazo razonable para que la empresa subsane la situación.
Este paso es importante, ya que demostrar que has intentado resolver el conflicto de manera amistosa puede ser útil si necesitas llevar el caso a instancias legales.
Presenta una papeleta de conciliación
Si la empresa no responde o se niega a pagar, el siguiente paso es interponer una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de la provincia. Este trámite es obligatorio antes de presentar una demanda en el Juzgado de lo Social y busca llegar a un acuerdo sin necesidad de juicio.
En la papeleta de conciliación deberás detallar:
- Tus datos personales y los de la empresa.
- La cantidad que reclamas.
- Los motivos de la reclamación.
Si la empresa no comparece o no se llega a un acuerdo en este acto de conciliación, podrás acudir al juzgado.
Demanda ante el Juzgado de lo Social
Cuando la conciliación fracasa, la vía judicial es la última opción. Tendrás que presentar una demanda en el Juzgado de lo Social competente, que será el del lugar donde se desarrolla el trabajo o el del domicilio de la empresa, a elección del trabajador.
En la demanda puedes reclamar:
- La paga extra adeudada.
- Los intereses por el retraso en el pago, conforme al artículo 29.4 del Estatuto de los Trabajadores, según el cual, será del diez por ciento de lo adeudado.
El plazo para reclamar judicialmente una paga extra es de un año desde la fecha en que debió abonarse.
¿Qué ocurre si la empresa está en crisis económica?
En algunos casos, la falta de pago de la paga extra puede deberse a problemas económicos de la empresa. Esto no exime a la empresa de su obligación, pero puede complicar el cobro. Si la empresa entra en concurso de acreedores, las deudas salariales, incluyendo las pagas extras, tienen prioridad en el cobro, según establece el artículo 280 de la Ley Concursal.
Además, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) puede cubrir parte de la deuda salarial si la empresa no tiene recursos para hacer frente al pago.
Consecuencias para la empresa que no paga
No abonar la paga extra puede tener consecuencias legales para la empresa. Además de tener que asumir la deuda y los intereses, podría enfrentarse a sanciones por incumplir la normativa laboral.
Cuando el incumplimiento es recurrente o afecta a varios trabajadores, se considera una infracción muy grave (art. 8.1 LISOS) y la Inspección de Trabajo puede intervenir para sancionar a la empresa con multas que oscilan entre los 7.501 y los 225.018 euros, según el artículo 40 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).
Conclusión: actúa con rapidez y apoyo legal
La paga extra de Navidad es un derecho y un elemento esencial del salario de los trabajadores. Si tu empresa no cumple con esta obligación, actúa de inmediato para proteger tus derechos.
Reclamar lo que te corresponde no es solo un acto de justicia personal, sino también una forma de contribuir a que las empresas cumplan con sus obligaciones. Si necesitas ayuda, no dudes en contactarme.