¿Tengo que declarar las criptomonedas en el IRPF?

En la declaración de la Renta 2023, muchos inversores tienen dudas sobre cómo declarar sus operaciones con criptoactivos. ¿Debo declarar criptomonedas si no he vendido? ¿El staking o el airdrop también tributan?

En este artículo resolveremos las dudas más frecuentes.

CONSULTA GRATUITA

¿Qué son las criptomonedas para Hacienda?

Según Hacienda, las criptomonedas no se consideran monedas de curso legal como el euro o el dólar. En realidad, ni siquiera se les puede llamar «monedas» en el sentido tradicional, aunque legalmente se las denomine monedas virtuales.

Hacienda considera las criptomonedas como bienes que pueden comprarse o venderse, similar a cómo se adquiere o vende un libro electrónico o un videojuego. Además, las considera como bienes que pueden intercambiarse por otros bienes o servicios, o por otro tipo de criptomonedas. Es decir, las criptomonedas son bienes (activos) con diferentes valores, nombres (como Bitcoin, Ethereum, etc.) y niveles de aceptación en el mercado.

Nuestra legislación introdujo las criptomonedas en 2010 bajo la denominación oficial de monedas virtuales. No obstante, a partir del 30 de diciembre de 2024, esta denominación se modificará. Conforme al reciente reglamento europeo 2023/1114, , de 31 de mayo de 2023 relativo a los mercados de criptoactivos, conocido como «Ley MiCA», que será de aplicación a partir del 30 de diciembre de 2024, las criptomonedas, también conocidas como monedas virtuales, pasarán a denominarse criptoactivos.

Sin embargo, a pesar de esta modificación legal en la terminología, en este artículo continuaremos utilizando el término más comúnmente aceptado: criptomoneda.

Nueva norma para las criptomonedas

Es importante destacar que este es el primer ejercicio fiscal con una norma específica para las criptomonedas. Se trata del Real Decreto 249/2023, de 4 de abril, que modifica el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos.

Por lo tanto, Hacienda estará atenta a todas las operaciones, especialmente a las que se intenten ocultar.

¿Cómo declarar las criptomonedas?

Las criptomonedas están sujetas al IRPF, el impuesto sobre la renta de las personas físicas, cuando se utilizan para invertir. Las personas físicas están obligadas a declarar en el impuesto sobre la renta, utilizando las casillas 1800-1814, las ganancias y pérdidas patrimoniales resultantes de las operaciones de compraventa de criptomonedas realizadas durante el año, ya sea porque se han cambiado por monedas de curso legal, ya sea porque se han intercambiado por otras monedas virtuales diferentes.

Asimismo, tributan en el impuesto de patrimonio, aunque en España, apenas unas 200.000 personas deben presentar este impuesto.

¿Todas las operaciones tributan?

La compra de criptomonedas no tributa en IRPF. El intercambio por otra moneda distinta, su permuta por otro bien o derecho o su venta a cambio de euros son las operaciones sujetas a tributación, ya que generan una renta para el vendedor. En otras palabras, no es necesario declarar las criptomonedas si no se han transmitido, pues no existiría ganancia o pérdida patrimonial que declarar.

Al igual que otros productos financieros, las ganancias con criptomonedas se consideran ganancia o pérdida patrimonial. Se tributa solo sobre los beneficios, y las pérdidas se pueden computar en ejercicios posteriores.

La exención de los primeros 1.000 euros de ganancias ha desaparecido. Cada céntimo obtenido con criptomonedas tributa.

La forma de declarar las criptomonedas en el IRPF varía según el tipo de rendimiento (ingreso) u operación:

Intercambio de criptomonedas

Si has comprado y vendido criptomonedas, o has intercambiado una por otra, se genera una ganancia o pérdida patrimonial, y es esta ganancia o pérdida lo que hay que declarar. Es fundamental llevar un registro detallado de los movimientos. Tributan como rendimientos del capital mobiliario.

ICO y preventa de tokens

En las ICOs, donde se adquiere una criptomoneda para comprar otra en preventa, hay un canje previo. Si con euros compras USDT y con USDT compras el token en preventa, ya existe un hecho imponible. Se considera rendimiento de capital mobiliario.

Staking y lending

Los beneficios obtenidos por staking o lending de criptomonedas también se consideran rendimientos de capital mobiliario y deben figurar en la declaración de la renta de manera similar a los intereses bancarios o dividendos de acciones. Si obtienes intereses en criptomonedas por invertir en plataformas digitales, también debes declararlos como rendimientos del capital mobiliario.

Airdrops

Si recibes criptomonedas por airdrop, debes declararlo. La ley las considera ganancias patrimoniales no derivadas de una transmisión patrimonial.

Minería de criptomonedas

La minería de criptomonedas tributa de manera distinta, pues se considera una actividad económica, por lo que es necesario registrarse como autónomo. Si la minería es tu actividad principal, debes declararla como Actividad Económica en un modelo diferente al del IRPF. Si minas para obtener ingresos adicionales, se considera como un airdrop: una ganancia patrimonial no derivada de la transmisión de elementos patrimoniales.

Modelo 721: declaración de tenencias en el extranjero

Será obligatorio presentar el modelo 721 si se tienen criptomonedas en el extranjero con un valor superior a 50.000 €, en este caso, se deben declarar siempre, independientemente de si ha habido ganancias o pérdidas. El incumplimiento puede acarrear multas.

¿Cuánto se paga de IFPF por las criptomonedas?

Al declarar las criptomonedas como ganancia o pérdida patrimonial, Hacienda las considera como renta del ahorro. Por lo que aplicarán los tipos (porcentajes) regulados en el artículo 66 de la Ley de IRPF y que actualmente son los siguientes:

  • De 0 a 6.000 €: 19%
  • De 6.001 € a 50.000 €: 21%
  • De 50.001 € a 200.000 €: 23%
  • De 200.001 € a 300.000 €: 27%
  • Más de 300.000 €: 28%

Se trata de una tributación de tramos progresivos, de manera que aumenta el porcentaje en función del aumento del beneficio.

Por ejemplo, si inviertes 3.000 € en criptomonedas y al venderlas obtienes 3.800 €, el importe sujeto a tributación serían los 800 € ganados.

En este caso, la tributación sería del 19% sobre 800 €, es decir, 152 €.

Otro ejemplo: Si la ganancia total hubiese sido de 8.340 €, la tributación se dividirá en dos tramos:

  • Los primeros 6.000 € pagan el 19% (1.140 €)
  • Los 2.340 € restantes pagan el 21% (491,40 €)

El coste total de la tributación sería de 1.631,40 € (1.140 + 491,40).

¿Cómo tributa la minería de criptomonedas?

Esta actividad recibe un trato diferente en la renta porque Hacienda considera que se trata de una actividad económica. Por lo tanto, si te dedicas a ello, deberás darte de alta como autónomo.

La minería de criptomonedas, es una actividad exenta de IVA, por lo que no habrá que presentar el modelo trimestral 303.

Sí será necesario presentar el pago fraccionado trimestral del IRPF (mod. 130).

En la declaración anual de la renta (mod. 100), deberán declararse los ingresos obtenidos por realizar operaciones con criptomonedas (minería) como una actividad económica y no como ganancia o pérdida patrimonial.

¿Cuál es la multa por no declarar las criptomonedas?

  • Por no presentar el mod. 721 para declarar las criptomonedas en el extranjero, la multa será de entre 300 y 20.000 €
  • Por no declarar las criptomonedas en la declaración de la renta (modelos 130 y 100), la multa será de entre el 50% y el 150% del importe final a pagar.
  • Por no estar dado de alta como autónomo para la actividad de minería con criptomonedas, la Seguridad Social impondrá una multa de entre 3.750€ a 12.000€, además del importe de las cuotas atrasadas, más su correspondiente recargo. Por su parte, Hacienda impondrá también una multa por no estar dado de alta como autónomo de entre 150€ y 6.000€

Resumen esquemático

¿Qué son las criptomonedas para Hacienda?
No son monedas de curso legal.
Se consideran bienes que pueden comprarse, venderse o intercambiarse.
A partir del 30 de diciembre de 2024, se denominarán «criptoactivos».

¿Cómo tributan las criptomonedas?
Están sujetas al IRPF como ganancia o pérdida patrimonial.
La compra no tributa, pero sí la venta, el intercambio o la permuta por bienes o servicios.
Los beneficios por staking, lending y airdrops también tributan.
La minería se considera una actividad económica y para realizarla hay que darse de alta como autónomo.

¿Cómo declarar las criptomonedas?
Como ganancia o pérdida patrimonial en modelos 130 y 100, tributan como rendimientos de capital mobiliario.
Tributación en tramos progresivos desde el 19% al 28%).
Se ha eliminado la exención de los primeros 1.000 euros, ahora se tributa desde el primer céntimo de ganancia.

¿Es necesario declarar si no he vendido?
No, si no ha habido transmisión de criptomonedas no hay ganancia o pérdida que declarar.

Modelo 721: declaración de tenencias en el extranjero
Obligatorio si se tienen criptomonedas en el extranjero con un valor superior a 50.000 €.

¿Cómo tributa la minería de criptomonedas?
Se considera como una actividad económica. Está exenta de IVA.
Habrá que presentar el pago fraccionado trimestral del IRPF (mod. 130) y la declaración anual (mod. 100).

¿Cuál es la multa por no declarar las criptomonedas?

  • Entre 300€ y 20.000€ por no presentar el mod. 721.
  • Entre el 50% y el 150% del importe final a pagar por no declarar en el IRPF.
  • Entre 3.750€ y 12.000€ por no estar dado de alta como autónomo para la minería más las cuotas atrasadas de la Seguridad Social. Además Hacienda también impondrá una multa por no estar dado de alta de entre 150€ y 1.000€

Si este tema te dejó con más preguntas que respuestas, estaré encantada de ayudarte. ¡No dudes en contactarme! Resolver problemas legales es mi especialidad… y evitar que lleguen a ser problemas también.

Para resena
Valora este trabajo ¡GRACIAS! CONSULTA GRATUITA CONTACTO POR WHATSAPP

Deja un comentario