El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Santiago de Compostela ha dictado una sentencia que revoca una multa de tráfico impuesta por el Ayuntamiento, al considerar que no se siguió el procedimiento legal establecido para identificar al conductor infractor. Esta decisión judicial pone de manifiesto la importancia de respetar escrupulosamente los procedimientos administrativos en materia de sanciones de tráfico y subraya los derechos de los ciudadanos frente a posibles irregularidades en la actuación de la Administración.
Contenido
Antecedentes del caso
Los hechos se remontan al 29 de diciembre de 2021, cuando la Policía Local de Santiago de Compostela denunció una infracción de tráfico. Sin embargo, en ese momento, los agentes no identificaron al conductor del vehículo, lo que supuso el inicio de una cadena de acontecimientos que culminaría en la anulación de la multa.
Posteriormente, se notificó la denuncia a la propietaria del vehículo, quien formuló alegaciones indicando que no podía ser la conductora porque carecía de permiso de conducir, pero no identificó al conductor (porque no se le había requerido). Ante estos hechos, el Ayuntamiento de Santiago inició un procedimiento sancionador contra la titular del vehículo por no identificar al conductor.
Procedimiento legal para sanciones de tráfico
En el proceso de sanción por infracción de tráfico, si la Policía denuncia una infracción pero desconoce quién conducía, la Administración debe seguir un procedimiento específico que incluye un paso clave: el requerimiento de identificación.
Este proceso consta de los siguientes pasos:
- Denuncia de la Infracción: La Policía denuncia la infracción, pero si no sabe quién conducía, no puede seguir con la sanción por sí sola.
- Requerimiento de Identificación: La Administración debe solicitar al propietario del vehículo que identifique al conductor en el momento de la infracción. Se debe solicitar de modo expreso que realice la identificación.
- Respuesta al Requerimiento: El propietario del vehículo debe responder a este requerimiento.
- Inicio del Procedimiento Sancionador: Solo después de que el requerimiento haya sido desatendido o no respondido, la Administración puede comenzar el proceso para imponer la multa al titular del vehículo. Si se ha identificado al conductor, el procedimiento sancionador se iniciará contra esa persona.
En el caso mencionado, el Ayuntamiento no realizó el requerimiento de identificación, por lo tanto, el procedimiento para imponer la multa no se inició correctamente.
Argumentos de la defensa y reconocimiento del error administrativo
La persona sancionada argumentó que no había identificado al conductor, pero que tampoco podía ser ella misma la infractora, ya que carecía de permiso de conducir. Sin embargo, lo verdaderamente significativo fue que el Ayuntamiento reconoció que no había efectuado el requerimiento de identificación del conductor, como exige la normativa.
El Consistorio alegó que la recurrente debería haber identificado al conductor en el escrito de alegaciones presentado, pero pasó por alto el hecho de que este paso solo es obligatorio tras haber recibido un requerimiento formal previo.
Fundamentos jurídicos de la sentencia
La sentencia establece claramente que solo procede iniciar el procedimiento sancionador una vez se ha desatendido el requerimiento previo de identificación. Al no haberse producido dicho requerimiento en este caso, el juez concluye que no puede considerarse que se haya cometido infracción alguna por parte del titular del vehículo.
Este razonamiento se basa en el principio de que no se puede sancionar a alguien por no cumplir con una obligación que no se le ha pedido formalmente que cumpla. Es decir, el titular del vehículo no puede ser sancionado por no identificar al conductor si la Administración no le ha solicitado previamente, de manera oficial, que lo haga.
Implicaciones de la sentencia
Esta resolución judicial tiene varias implicaciones importantes:
- Garantías procedimentales: Refuerza la importancia de seguir rigurosamente los procedimientos establecidos en la ley para la imposición de sanciones de tráfico. La Administración no puede saltarse pasos o tomar atajos en el proceso sancionador.
- Derechos de los ciudadanos: Subraya los derechos de los ciudadanos frente a la Administración, especialmente en lo que respecta a las garantías procedimentales en materia sancionadora.
- Llamada de atención a la Administración: Sirve como recordatorio a las autoridades de tráfico sobre la necesidad de ser meticulosos en la aplicación de los procedimientos sancionadores.
- Educación ciudadana: Indirectamente, esta sentencia también educa a los ciudadanos sobre sus derechos y las obligaciones de la Administración en los procesos sancionadores de tráfico.
Esta sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Santiago de Compostela pone de relieve la importancia del cumplimiento estricto de los procedimientos administrativos en materia de sanciones de tráfico. Demuestra que, incluso en casos donde pueda haber existido una infracción real, los errores procedimentales por parte de la Administración pueden llevar a la anulación de las sanciones.
En última instancia, esta sentencia contribuye a fortalecer el Estado de Derecho, asegurando que tanto ciudadanos como Administración se atengan a las normas establecidas, garantizando así un sistema justo y equitativo en la aplicación de las sanciones de tráfico.
Es importante recordar que cada caso es único y puede presentar particularidades que requieran un análisis específico. Si te encuentras en una situación similar o tienes dudas sobre tus derechos en materia de tráfico, es recomendable buscar asesoramiento legal profesional. ¡No dudes en consultarme! Resolver problemas legales es mi especialidad… y evitar que lleguen a ser problemas también.